Ley de Segunda Oportunidad España ¿La conoces? Información actualizada

ley de segunda oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad en España es una de las leyes que se aplica para salvaguardar la economía de particulares y empresas ante las deudas. Este es un mecanismo que ayuda a las personas que han pasado por duras condiciones económicas a comenzar de nuevo o reestructurar la deuda para que no tengan que cerrarla.

Las empresas y el sector privado son los motores de nuestra economía y sociedad. En momentos de incertidumbre en los que tus resultados de explotación se ven afectados, puedes acogerte a las medidas de emergencia aprobadas por el Gobierno español y otros mecanismos imprescindibles.

➡️ Tabla de contenido
  1. Ley de Segunda Oportunidad España ¿Qué es?
  2. Importancia de la Ley de Segunda Oportunidad
  3. Ventajas de aprovechar la ley de Segunda Oportunidad
  4. ¿Para quién es la ley de la segunda oportunidad?
  5. Condiciones para acogerse a La ley de Segunda Oportunidad
  6. Requisitos
  7. Reputación del deudor (Buena fe)
  8. ¿Qué incluye el procedimiento?
    1. Solución de mediación de  la Ley de Segunda Oportunidad
    2. Beneficios de exención
  9. Etapas del proceso de la ley de segunda oportunidad
    1. Ley de segunda oportunidad ¿Cuánto dura el proceso? Primera fase
    2. Segunda etapa del proceso
    3. La tercera etapa del proceso
  10. ¿Es posible cancelar todas las deudas?
  11. ¿Se cancela la deuda de forma permanente con esta ley?

Ley de Segunda Oportunidad España ¿Qué es?

Una ley de segunda oportunidad es un procedimiento administrativo que le permite a una persona cancelar sus deudas bajo la ley. Para beneficiarse de una LSO se deben cumplir una serie de requisitos.

En otras palabras, la LSO es una herramienta disponible para particulares y autónomos, y les ayuda a salir de una situación económica complicada, negociando nuevos términos con los acreedores y, finalmente, obteniendo la condonación de la deuda.

Esta medida está regulada por la Ley 25/2015 del Mecanismo de Segunda Oportunidad y Reducción de la Carga Financiera. Aunque no es muy conocida en España, la Ley de la Segunda Oportunidad lleva muchos años en vigor en Estados Unidos y otros países europeos.

¿Quieres saber cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad y cuáles son las condiciones para beneficiarte de ella? Conócelo a continuación.

Importancia de la Ley de Segunda Oportunidad

Gracias a esta ley, se aplicaron restricciones al principio de responsabilidad parental universal del artículo 1911 del Código Civil español. Con el fin de solucionar el problema del creciente endeudamiento de las familias, debido a la experiencia de hacer negocios.

La insuficiencia alimentaria u otros motivos como urgencias de salud. A causa del coronavirus COVID-19, se ven obligados a saldar deudas concursales en la actualidad.

Ventajas de aprovechar la ley de Segunda Oportunidad

Permite que una persona física o autónoma se beneficie de un procedimiento similar al de las demandas colectivas. Al que se someten las empresas cuando incumplen con la posibilidad de renegociar deudas a modo de liquidación. (Procesos Post-Concursal), enajenación de deudas pendientes por insuficiencia patrimonial.

El tribunal puede condonar hasta el 70% del total de la deuda con Hacienda, Seguridad Social y Sistema, limitar y fijar vencimientos para el resto de la deuda. No se puede renunciar a los pagos iniciales de la hipoteca.

Sin embargo, si hay procedimientos de ejecución hipotecaria en los que la propiedad ha sido subastada. Y  los resultados de la subasta aún no han cubierto el monto total adeudado, el monto restante puede ser embargado.

Relacionado:  Sociedad anónima

Acogerse a las leyes de segunda oportunidad no significa que no tenga derecho a seguir trabajando. Asimismo, como percibir un salario o continuando en el ejercicio de la actividad profesional o empresarial que haya desarrollado.

Todo esto significa que el juez te liberará de tus deudas (descarga inmediata) o llegarás a un acuerdo de refinanciación con tus acreedores, lo que te permitirá salir de la situación. Estado actual, el bloqueo se ha detenido, etc. absolución).

¿Para quién es la ley de la segunda oportunidad?

Líderes empresariales: Pueden optar quienes vendan la deuda después de la disolución de la empresa o quienes la hayan garantizado con su patrimonio personal.

Trabajadores por Cuenta Propia: Personas que se encuentran sin dinero para seguir trabajando y ven crecer su deuda familiar.

Personas físicas endeudadas por subempleo, cuotas de propiedad, especialmente hipotecas o contratos con entidades financieras.

Condiciones para acogerse a La ley de Segunda Oportunidad

  • La ausencia de bienes para reembolsar la deuda y pagar el remanente en poder del acreedor, con excepción de los primeros bienes necesarios y los necesarios para el desarrollo de la actividad profesional en el caso de trabajo por cuenta propia.
  • El importe de la deuda no debe superar los 5 millones de euros.
  • Ser deudor de buena fe conforme a la Ley Concursal (artículo 178 bis apartado 3)

Requisitos

Un documento legal que establece las condiciones o requisitos que se deben cumplir para iniciar el proceso:

  • Demostrar que no existen derechos patrimoniales para pagar la deuda o que la deuda ha sido saldada.
  • Las obligaciones de deuda total no deben exceder los 5 millones de euros.
  • Bondad del deudor.

Para beneficiarse de esta ley de segunda oportunidad, se deben mover todos los bienes y propiedades. Excepto los necesarios para el crecimiento de la actividad profesional (como taxis, camiones, maquinaria industrial), empresas, establecimientos comerciales, etc.).

Después de la liquidación, o por una cantidad similar, los bienes del deudor han sido vendidos, un tribunal competente debe solicitar a un tribunal competente la renuncia o cancelación de la deuda.

Reputación del deudor (Buena fe)

money gea7ee8822 640

Hay una serie de condiciones que debe cumplir el deudor para que se considere que ha actuado de buena fe:

  • Antes de iniciar el proceso de cancelación de la deuda, se debe llegar a un acuerdo amistoso con los acreedores.
  • La ley de la segunda oportunidad no se puede utilizar en los últimos 10 años.
  • En el caso de los trabajadores por cuenta propia, el deudor no ha sido condenado por delitos económicos o sociales.
  • No puede ser condenado por delitos contra: la propiedad, los documentos fraudulentos, la hacienda pública, la seguridad social o los derechos laborales. Se tendrán en cuenta los últimos diez años.
  • No se puede rechazar una oferta de empleo que el deudor considere adecuada durante los últimos cuatro años.

¿Qué incluye el procedimiento?

La ley de la segunda oportunidad ofrece principalmente dos herramientas: el arreglo extrajudicial y el beneficio del perdón.

Solución de mediación de  la Ley de Segunda Oportunidad

Básicamente, consiste en realizar una junta para renegociar los términos de la deuda con los acreedores. El acuerdo será supervisado por un juez, con la posible intervención de un corredor de quiebras que intentará llegar a un acuerdo.

Relacionado:  Días hábiles es España: Todo lo que debes saber

Este mediador es designado por un notario requerido por la ley; Si el deudor es un empresario, el mediador es designado por el Registro Mercantil.

En un pago razonable, se debe proponer un plan y cronograma de pago para que el deudor pueda hacer frente a sus deudas. La Ley de Segunda Oportunidad establece que el proceso de negociación puede demorar dos meses.

El propósito de esta etapa del proceso es tratar de evitar decepciones con los acreedores, brindándoles la posibilidad de recibir pagos en el futuro.

Beneficios de exención

Si no se llega a un acuerdo, se iniciará un período competitivo sucesivo, durante el cual el árbitro podrá liberar el 100% de la deuda. Los acreedores pueden reclamar un reembolso BEPI si eventos como:

  • Incumplimiento del plan de pago.
  • Tener ingresos o bienes ocultos.
  • Mejorar la economía de los deudores que están en condiciones de hacer frente a los pagos de la deuda.

En general, lo más habitual es la negativa del acuerdo amistoso, es decir, la ausencia de trato.

Etapas del proceso de la ley de segunda oportunidad

Para saber cuánto tarda un proceso de ley de segunda oportunidad, debemos fijarnos en las fases que lo componen, ya que puede ser muy útil para conocer la duración estimada del proceso que puede llevar.

El proceso de la ley de la segunda oportunidad generalmente se divide en tres fases:

Ley de segunda oportunidad ¿Cuánto dura el proceso? Primera fase

La primera etapa se conoce como etapa específica, y dependiendo de la condición de la persona física o del empresario de la persona física, el procedimiento se inicia de una forma u otra.

Si es una persona física, debe presentar su solicitud ante notario en la dirección donde reside. Por el contrario, en caso de existir obligaciones contractuales a cargo del empresario o del trabajador por cuenta propia, éste deberá iniciar el trámite presentando una solicitud ante la Cámara de Comercio o el Registrador Mercantil respectivamente.

Para iniciar esta etapa, el deudor debe presentar un acuerdo externo de pago que debe expresar claramente las circunstancias del caso e incluir la deuda existente.

Luego de presentada la solicitud, la autoridad competente designa a un corredor concursal para que lleve a cabo el proceso de negociación entre el deudor y el acreedor para que lleguen a un acuerdo.

El proceso de negociación tiene lugar en la junta de acreedores, en la que el deudor hace una propuesta viable para el pago de la deuda. No obstante, para poder utilizar este procedimiento, la estimación inicial de la deuda no debe superar los cinco millones de euros.

Además, es una condición necesaria para probar la buena fe del deudor, y también es una condición crítica para que éste obtenga los beneficios de la inmunidad en una etapa posterior. Las recomendaciones pueden incluir, entre otras opciones, las siguientes:

  • Pago de la deuda.
  • El período de reembolso (espera) es de hasta diez años.
Relacionado:  Habeas Corpus en España: Todo lo que debes saber actualizado 2022

Si no se puede llegar a un acuerdo entre el deudor y los acreedores, comienza la siguiente etapa: los procedimientos de quiebra en los tribunales.

Segunda etapa del proceso

La etapa de justicia se denomina etapa de competencia sucesiva en la ley de la segunda oportunidad, durante la cual se liquidan los bienes del deudor a fin de destinar fondos para la liquidación de deudas, en una secuencia específica establecida por la ley. Legislación, más una serie de acciones e informes

El responsable de la liquidación de la masa es el oficial concursal designado por el juez. Antes de la cita se presentará un plan de liquidación que incluye todos los trámites, como la venta directa.

La tercera etapa del proceso

Durante la etapa de tasa de interés, se evalúan las causas de la quiebra, así como una valoración de si el deudor actuó de buena o mala fe. El concurso se llama aleatorio o probable.

Cabe señalar que para declarar una disputa arbitraria, el deudor debe haber iniciado una mediación de buena fe y no haber realizado acciones dolosas en perjuicio del acreedor.

Una vez completada la liquidación de bienes, el árbitro estará obligado a dar por terminada la competición. El juez, antes de aceptar el fin del proceso, le da un plazo al deudor para reclamar los llamados intereses de condonación de la deuda insatisfactoria. Es decir, se le puede perdonar al deudor sus deudas, el pago se puede hacer más tarde.

La propiedad inmobiliaria ha sido liquidada. Las etapas del concurso nos ayudan a ver cuánto dura la ley de la segunda oportunidad, quizás más o menos un año o un año y medio.

¿Es posible cancelar todas las deudas?

justice g48fc5897a 640

No todas las deudas con una LSO se dan de baja, salvo las contraídas con Hacienda y Seguridad Social. Además, no se contarán las deudas contraídas recientemente.

En el caso de las hipotecas, quedan excluidos de la aplicación de la ley de segunda oportunidad los préstamos con garantía hipotecaria y las hipotecas, pero eso no significa que la ley no pueda aplicarse a las hipotecas. La ley española actual establece que si no tiene suficiente dinero para pagar su hipoteca después de vender la casa, aún deberá el monto restante.

Gracias a la ley se ha puesto fin a esta situación pudiendo cancelarse el 100% de la deuda aplicando la disposición en la práctica en la amortización. Es decir, una vez entregada la vivienda, el deudor puede quedar eximido del pago del saldo de su hipoteca.

¿Se cancela la deuda de forma permanente con esta ley?

La deuda desaparecerá después de 5 años. Durante este período no tendrán que pagar, pero es un período fijo en el que se pueden volver a examinar los antecedentes, si el acreedor lo solicita. Por ejemplo, pueden hacer esto, si el deudor es sospechoso de mala fe.

En el futuro, una persona que se ha beneficiado de la ley de la segunda oportunidad puede volver a hacerlo en el futuro, siempre que no se requiera competencia durante los próximos diez años.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ley de Segunda Oportunidad España ¿La conoces? Información actualizada puedes visitar la categoría Certificados.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir